Lectura en la primera infancia
La primera infancia se refiere a la etapa entre los 0 y los seis u ocho años. Es en ésta, en donde los niños desarrollan su ámbito emocional y social, teniendo un impacto directo en su evolución general y en cómo se integrarán en la sociedad en la que viven.
El primer acercamiento al lenguaje genera en los niños una red de estructuras neuronales que permiten aprender a leer y escribir, además de comunicarse. Eso sí, con sólo hablarle a los niños no basta, ya que el lenguaje cotidiano no entrega herramientas como las que están en el lenguaje literario: metáforas, alegorías, ritmos, sonoridad, ficción. Y es con esa ficción con la que los niños despliegan su imaginación. Así mismo, al situarse en otro espacio y/o lugar (con el "Había una vez...") desarrollan cualidades como la empatía y el ponerse en el lugar de otro.
La lectura es una
herramienta educativa esencial que define el curso de la vida de un niño en
todos sus ámbitos. Por eso es que hay categorías de libros que hacen trabajar
diversas áreas. Están los libros para tocar y hacer sonar (que aportan en lo
sensorial y motriz), los libros para escuchar y mirar (cuentos con personajes,
historias e importantes ilustraciones), los libros objeto (con solapas y
actividades en su interior), entre otros.
Los invitamos a suscribirse en La Leona para recibir en la puerta de sus casas una selección de los mejores libros pensados según edad, intereses, etapa y temática que se quiera reforzar.
Fuente: